La imagen digital en el ámbito educativo
Dicen que los mejores recuerdos son los que no se fotografían, pero hoy en día, no tengo claro que esta afirmación tenga validez. Y es que, gracias a los avances tecnológicos, actualmente es posible fotografiar y grabar casi cualquier momento.
¿Te acuerdas del carrete de fotos?¿Te gustan las fotos artísticas, documentales, de publicidad, de moda, retratos, deportes, subacuáticas, aéreas, astronómicas, nocturnas, científicas, microscópicas, macros... ?¿Y en tu cole?¿Usas la fotografía para tus proyectos?
Seguro que la respuesta es SÍ.
Te propongo hacer una parada en tu camino fotográfico para repasar:
El uso de la fotografía en el ámbito escolar, la legislación y niveles de proyección.
Cómo catalogar y etiquetar tus colecciones fotográficas y que flujo de trabajo es el más idóneo.
Repasemos las tres claves de la fotografía: luz, encuadre fotográfico y composición básica.
¿Cómo lo haces en tu día a día?
Te cuento mi uso y práctica de los artilugios fotográficos, las aplicaciones y los recursos 2.0.
Es momento de hablar de Inteligencia Artificial, Realidad virtual, algoritmos fotográficos.
El mundo fotográfico se ha UNIVERSALIZADO.
TALLER
EDUCADOR
Antonio Sevilla Delgado
Diplomado en Educación Infantil y Primaria en la Escuela Universitaria SAFA de Úbeda (Jaén)
Tutor en tercer ciclo de Ed. Primaria
Miembro del Proyecto Fotográfico de la Fundación SAFA
Coordinador TIC desde el curso 2006 a la actualidad.
Colaborador en los cursos, ponencias y actividades diversas en la temática TIC y TAC, uso y tratamiento de la imagen digital Miembro de los equipos de organización de EABE12 y EABE16 (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos)
#ET20
Twitter: @antosevi